Desde hace algunos años alterno mi trabajo como growth hacker (lograr de forma eficiente y escalable objetivos concretos a través de internet) con la consultoría en diversidad e inclusión (mejorar los procesos para que sean menos discriminatorios y que así “las minorías” puedan acceder a espacios de poder).
Últimamente combino estas dos profesiones en proyectos de experimentación y análisis en internet de narrativas discriminatorias. Es fascinante. En esta labor parto de dos hipótesis principales:
Hace poco más de un mes, sola en mi casa, escuché a un tipo gritar amenazante en una vivienda cercana. Oí también a una mujer que intentaba tranquilizarlo y a unas niñas que pedían asustadas a su padre que por favor soltara a su madre, que parara de hacerle daño. Llamé al 911.
Unos días después llegó la citación del juzgado. Tenía que ir a testificar a la mañana siguiente.
Esa misma tarde coincidí en la calle con mi vecina, íbamos solas. Me presenté, la invité a pasar a mi casa y le conté que había sido yo…
Llevo dos semana revuelta, de aniversario.
He hecho balance de la última década gracias al historial de mis redes sociales (en aquel tiempo estrenaba maternidad a 9.000 km de mi casa y facebook era el medio de comunicación con la familia).
Hace diez años conseguí que mi hijo mayor, que legalmente aun no lo era, fuera registrado por la policía a nombre de su madre biológica desaparecida. Logré que por fin “existiese”.
Una semana después, sospechando que el trámite legal de adopción iba a alargarse años, decidí que nuestra vida no podía girar exclusivamente en torno al proceso si no…
En verano de 2016 escribía mi primer post sobre Agile, que titulé “Teoría de la rentabilidad del agilismo”.
Un año más tarde redacté el segundo: “Agilismo, psicología y cosas que chirrían”.
Parece un must veraniego para mí esto de asomar la patita en el mundo del desarrollo abogando por equipos multidisciplinares y diversos que elaboren mejores productos digitales.
Entre el primer post y el segundo asistí como ponente a la CAS2016 (Conference Agile Spain) defendiendo la diversidad como factor de rentabilidad en empresas tecnológicas.
Leo de nuevo aquellos textos, reviso la grabación de esa charla y reparo en mi…
El otro día pasé una mañana muy agradable en el Palacio de la Prensa de Madrid, donde Tecnofor celebraba su Tech Management Day.
Me encantó volver a coincidir con profesionales como Modesto, Gonzalo, Jose Manuel, Carlos o David, porque charlar con ellos es siempre enriquecedor. También pude desvirtualizar a Pablo Grueso y me llevé de propina un par de descubrimientos maravillosos: Juan David y Vlad Cavalcanti, que me cayeron muy bien.
La primera “Puta orgullosa” que conocí en mi vida fue Claudia Colimoro hace ocho años en Ciudad de México.
Por razones que no vienen al caso yo andaba buscando una institución que ayudara a menores víctimas de trata con la que colaborara mi empresa, y aterricé en la Casa de las Mercedes, el hogar de acogida que ella dirigía.
Claudia se ocupó muy pronto, en nuestra primera reunión, de destrozar todos mis estereotipos paternalistas respecto a las putas. Defendía la prostitución como una profesión válida para una mujer adulta, tan legítima como cualquier otra. …
Ayer, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Autentia publicó esta entrevista que me hicieron un par de semanas atrás sobre mi trabajo como consultora en diversidad.
La última pregunta no la esperaba, y me parece muy reveladora sobre el estado actual de la conversación sobre diversidad en el sector IT.
“¿El hecho de dedicarte a estos temas, que sacan los colores a las empresas, te ha reportado alguna vez algún tipo de problema profesional?”
Respondí de inmediato con la verdad (min. 20:16) pero me quedó la impresión de que era necesario aclarar algo más.
Creo que es…
Los coletazos del “caso Weinstein” sobre abuso sexual en Hollywood han llegado a España. Bajo los hastags #MeToo y #YoTambién miles de personas de todos los ámbitos profesionales han visibilizado sus experiencias. Cada vez más mujeres, siguiendo la estela de otras, van nombrando en las redes sociales a sus depredadores.
Muchos se sorprenden, opinan que es algo anecdótico, una “moda” que pasará. También hay quienes sospechan de la validez de los testimonios aportados.
Lo que subyace a esta sorpresa y rechazo es la incomodidad que nos provoca tener que poner foco en el elefante de la habitación. Un elefante al…
Soy hija de una empresaria que siempre estuvo a la última en su sector y que practicaba la conciliación familiar desde antes de que se inventara el término. Por eso de su mano, cuando era niña, fui asidua expositora y visitante del IFEMA en Madrid, la Messe en Frankfurt, la FIL en Lisboa… Y a partir de la adolescencia ya viajaba sola, representando a su empresa en los eventos más importantes del gremio.
Con ese bagaje, cuando llegué a la universidad decidí estudiar algo tan exótico como Protocolo y Relaciones Institucionales, dedicándome durante años a organizar “cosas” relacionadas con el…
Ha terminado el verano. Ayer empezó el cole.
Para quienes tenemos hijos, el inicio de curso es una fecha tan trascendente como el cierre del año fiscal.
Mi calendario laboral lleva años supeditado al ritmo vital de tres enanos. Mi trabajo como freelance es un continuo malabarismo de agenda entre:
No es fácil, pero con el tiempo he ido perfeccionando la técnica equilibrista.
Ayer, tras perder de vista a mi prole en la marabunta de niños…
Equilibrista entre #Diversidad, #Inclusión, #Marketing, #TransformaciónDigital, niñxs, libros, viajes y empresarixs. Vida ecléctica…